Miércoles 11/3/2020. La Ciencia histórica

En la clase de hoy vamos a ver algo que ya empezamos a ver el último día.
Comenzamos la Unidad 8 y con ella los contenidos de Historia.
Vamos a Tratar varias cuestiones:
1) La Historia como Ciencia; 2)Las Fuentes históricas; 3)La Cronología; 4) Las Grande Etapas en que se divide la Historia Occidental

Estos cotenidos aparecen en las páginas 2-5 de la Unidad 8. Aquí os haré una síntesis.

1. LA HISTORIA COMO CIENCIA
La historia es una Ciencia Humana. Hacer historia consiste en elaborar una narración sobre los hechos del pasado de los seres humanos. Para que esta narración sea científica debe basarse en la utilización de unas fuentes (¿Qué paso?), el empleo de una crología (¿Cuándo pasó?), y el establecimiento de una causalidad (¿por qué?-causas-¿Cómo?-desarrollo-¿Qué consecuencias tuvo?-consecuencias-)

2. LAS FUENTES HISTÓRICAS
Las fuentes histórica son todo aquello que nos aporte información sobre el pasado de los seres humanos.
Las fuentes históricas pueden se clasifican a partir de dos criterios: su naturaleza y su tipo.
Según su naturaleza son
  • Primarias: Provienen del periodo estudiado por el historiador
  • Secundarias:Provienen de un tiempo distinto al que estudia el historiador
Según su tipo:
  • Escritas (textos, epigrafía, etc)
  • No escritas (orales, imágenes, audiovisuales, materiales, etc)
Para interpretar una fuente debemos hacer una doble crítica: Crítica externa (¿son auténticas?) y Crítica interna (¿Dice la verdad?)
Además, siempre es necesario interpretar las fuentes con la ayuda de otras fuentes. Por regla general, si sólo tenemos una fuente de un supuesto aconteciento (un unicum), nunca podremos estar seguros que ese acontecimiento ocurrió.



3.LA CRONOLOGÍA
La cronología es el sistema que nos permite contar el tiempo. Cada cultura ha tenido su propia forma de hacerlo. Para ello son necesarias dos cosas:
  • Calendario: la forma de establecer los años. Pueden ser solares (Calendario Gregoriano, el que tenomos hoy) o lunares (por ejemplo el calendario judío o musulmán)
  • Era: Supone un momento fundamental desde el cual empezar a medir el tiempo. Hoy lo hacemos desde el año del nacimiento de Jesús, pero los judios lo hacen desde el inicio del mundo (según la Biblia), los musulmanes desde la Hégira (peregrinación de Mahoma desde La Meca a Medina), la antigua Roma desde la fundación de la ciudad de Roma, etc...
Para situar los acontecimiento en el tiempo, nosostros usamos los años, bien después de Cristo, bien antes de Cristo (a.C).
En ocasiones también utilizamos siglos, que numeramos con números romanos (1=I; 5=V; X=10, L=50, C=100; M=1000)
El Siglo I d.C comprende desde el año 1 al 100; el siglo II desde el 101 al 200, etc...
El Siglo I a.C desde el año 100 a.C hasta el año 1a.C; el Siglo II desde el año 200 a.C hasta el 101 aC, etc. Hay que entender que si estamos hablando de años antes de Cristo, sucede antes lo que está más alejado del nacimiento de Cristo. Lo que sucedio en el 3500 a.C sucedió antes que lo que pasó en el 753 aC. Así, por ejemplo, la primera mitad del SIV a.C comprendería desde el año 400 hasta el 350 aC.

4. LAS GRANDES ETAPAS DE LA HISTORIA
La historia Occidental se divide en 5 grandes etapas que abarcan periodos de tiempo muy dispares:
  • Prehistoria: desde la aparición de los primeros Homos (2,5 millones de años antes del presente) hasta la aparición de la escritura (3500aC)
  • Historia Antigua: Desde la invención de la escritura hasta la caída del Imperio Romano de Occidente (año 476)
  • Edad Media: desde la caída de Roma hasta el descubrimiento de América (1492)
  • Edad Moderna: desde el Decubrimiento de América hasta la Revolución Francesa (1789)
  • Edad Contemporánea: Desde la Revolución Francesa hasta  hoy
Debe comprenderse que as fechas propuestas son orientativas, sino que más bien son fechas simbólicas del nacimiento de una periodo nuevo.

TAREA
Tarea 1 de la Unidad 8. Tabla para clasificar fuentes históricas, números romanos y eje cronológico para situar las grandes etapas de la historia.
Puedes acceder a ella pinchando aquí.

Plazo de entrega: Hasta el lunes  16 de marzo de 2020 a las 23:59h

No hay comentarios:

Publicar un comentario