Todo esto lo podréis encontrar en los apuntes de la unidad (páginas 2-4) que ya están actualizados en el Aula Virtual
Idea Principal: Con el nacimiento de la escritura surgen las primeras civilizaciones, las primeras formas estatales, y las primeras sociedades propiamente urbanas. Las primeras civilizaciones de las que tenemos constancia nacen en torno a grandes ríos (por eso también se les denomina civilizaciones fluviales). El primer ejemplo lo tenemos en Mesopotamia (actual Irak), donde desde el 3500aC y hasta el siglo V aC se sucederan diferentes pueblos y culturas que están en la base de la civilización occidental.
CARACTERÍSTICAS DE LAS PRIMERAS CIVILIACIONES URBANAS
Las primeras civilizaciones de las que vamos a hablar se caracterízan por tres elementos:
- Son agrarias: la agricultura a gran escala supone el recurso económico básico de estas civilizaciones. El desarrollo de esta agricultura de irrigación que genera excedentes, permite la especialización económica de sus habitantes.
- Son urbanas: Las ciudades no sólo se constituyen en los principales núcles de población, sino sobre todo en los principales económicos, políticos, religiosos, culturales y económicos, siendo el germen de distintos Estados e Imperios.
- Son Fluviales: En casi todos los casos etas civilizaciones se originan en regiones áridas pero con grandes ríos, cuyas aguas utilizan para la irrigación de campos de cultivo a través de diferentes sistemas (canales, represas, etc...)
LAS CULTURAS MESOPOTÁMICAS
Mesopotamia es una palabra griega que significa literalmente "entre" "ríos". Esta región se corresponde con el actual Irak, Kuwait y parte de Siria y Turquía.
Es una región árida, rodeada por montañas y desiertos pero surcada por dos grandes ríos que desembocan en el Golfo Pérsico, el Éufrates y el Tigris.
Geográficamente se divide en tres regiones: la Alta Mesopotama, también llamada Asiria, al norte, en una zona montañosa; Mesopotamia central o Babilonia, y la Baja Mesopotamia o Sumer, en la desembocadura de los ríos, junto a la costa del Golfo Pérsico.
Geográficamente es un territorio muy árido, pero que cuenta con suelos fértiles, y con escasas materias primas (ni madera, ni rocas, ni minerales)
Sobre este vasto terreno se desarrollaron diversas culturas bien diferenciadas, aunqueu con patrones culturales comunes, como la escritura, algunos dioses y algunos mitos.
LA HISTORIA MESOPOTÁMICA
La Historia de Mesopatamia se desarrolla desde el 3500 aC, hasta la conquista de Alejandro Magno en el último tercio del SIV aC.
Para dividir todo este arco de tiempo se emplean diferentes periodos
- Periodos sumerio y Akadio: Hacia el 3300aC florecen las ciudades estado sumerias en la Baja Mesopotamia. Todas ellas serán conquistadas por Sargón, fundador del Imperio Akadio, que unifica por primera vez toda mesopotamia hacia el 2250. Tras la caída de este imperio, renacerán las ciudades sumerias (periodo Neo-Sumerio), que volverán a sucumbir
- Periodos Babilónico y Asirio: Durante la primera mitad del II milenio (1800aC), el pueblo babilónico volverá a unificar mesopotamia, aunque hacia 1500 aC su poder estará en franco declive. Mientras en el norte se esmpezó a forjar un nuevo imperio, el Asirio, que llegaría a su máximo esplendor durante los siglo VIII-VII aC. Finalmente el renacimiento de la Babilonia de Nabucodonosor II hará sucumbir en el sVI al Imperio Asirio
- Periodo Persa: sin embargo, poco después (SVaC), y procedentes de Irán, los Persas conquistarán Mesopotamia, junto a Arabia, Egipto y Anatolia y mantendrán supoder hasta la conquista de Alejandro Margno
por último, os dejo unos videos para quien tenga interés:
Es primero es algo más largo de los que necesitáis y además sólo habla del primer periodo de la historia de Mesopotamia, pero bueno, dice cosas interesantes:
Y este otro, que es para primero de ESO. Está dirigido a niños, pero os puede ser útil también. Va más al grano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario