En principio estaba programado ver primero un tema general sobre la Edad MEdia y luego otro sobre la Edad Media en España. Bueno, os los he juntado, pero reduciremos algo el contenido
Hoy vamos a ver qué es la Edad Media, cuáles son sus característics y en qué etapas se divide.
A continuación veremos los primeros apasrtados que hacen alusión a los renos germánicos y a Reino Visigodo de Toledo. (páginas 1-6). Aquí sólo os haré un pequeño esquema, así que os remito a los apuntes
LA EDAD MEDIA
La Edad Media es el periodo de tiempo comprendido entre la caída del Imperio Romano de Occidente y mediados del siglo XV.
- Suele dividirse en tres periodos:
- Alta Edad Media: Siglo VI-X
- Plena Edad MEdia: Siglo XI-XIII
- Baja Edad MEdia: Siglos XIV y XV
Durante el siglo V muchos pueblos del exterior del imperoi cruzan las fronteras y realizan diferentes campañas d saqueos y pillajes. Especialmente grave fue la llevada a cabo por los Visigodos aprincipios del siglo V. No obstante, Roma fue capaz de negociar con ellos (después de que hubieran saqueado la capital), ofrecerles un lugar donde asentarse (Galia) y de incorporarlos a su propio ejército para defender el Imperio de nuevas invasiones.
El plan no funcionó del todo, porque las invasiones se sucedieron y el imperio de Occidente terminó por caer.
a) Los reinos germánicos
Tras la caída del imperio romano los pueblos invasores constituyeron diferentes reinos sobre el antiguo territorio del imperio (Francos, Ostrogodos, Visigodos, Burgundios, Anglos y Sajones)
En todos los casos la ñelite militar de los conquistadores se superpuso a la población local. El gobierno recayó en un rey que mantenía su poder gracias a lazos de fidelidad presonal con la nobleza militar. La importancia de las ciudades declinó y el comercio quedó prácticamente paralizado.
b) El reino visigodo de Toledo
Durante la primera mitad del siglo V, la península había sido invadida por Suevos, Vándalos y Alanos y Roma encargó a los visigodos combatirlos. Par aquel entonces los visigodos se extendía desde la Tarraconense hasta la Galia (reino visigodo de Tolosa).
Tras la caída del Imperio los francos derrotaron y expulsaron a los Visigodos de Francia (507), con lo que estos crearon una nuva capital en Toledo creando el reino visigodo de Toledo.
Los visigodos se suprpusieron a la población hispanorromana, pero pronto desarrollaron un proceso de unificación que implicó varias vertientes
- Unificación territorial: Expulsión de Suevos y bizantinos, lo que les permitió controlar casi todo el teritorio peninsular (Leovigildo)
- Unificación Religiosa: tras la conversión de obligatoria dictaminada por Recaredo del arrianismo al catolicismo (los visigodos eran arrianos, una rama distinta del cristianismo)
- Unificación legislativa: con la proclamación de Liber Iudiciorum (Recesvinto) como conjunto de leyes aplicables tanto a visigodos como a hispanorromanos
Las instituciones fundamentales de gobierno visigodo furon:
- La monarquía: electiva
- El Aula Regia: nobles de confianza que asesoraban al rey enlas labores de gobierno
- Los Concilios de Toledo: reuniones de obispos que asumieron funciones legislativas desde la conversión al catolicismo.
Desde el punto de vista cultural, los visigodos mantuvieron la tradicion latina, cristina e imperial romana aunque en un contexto de ruralización.
El escritor más destacado fue San Isidoro de Sevilla que en sus Etimologís trató de recopilar todo el saber de su tiempo
Desde el punto de vista del arte, destacan pequeñas iglesias construidas en piedra con arcos de herradura y abovedads y los trabajos de orfebrería.
(El Impero carolingio y el Imperio Bizantono, aunque son importantes, nos los vamos a saltar)
No hay comentarios:
Publicar un comentario