Viernes 8/5/20. Roma. Religión, cultura y arte

En la clase de hoy vamos ver ls características de la religión romana y las manifestaciones artísticas (páginas 15-20 de los apuntes)

Idea fundamental: La religión romana era una religión politeísta. Los romanos fueron muy tolerantes en las cuestiones religioses y asimilaron divinidades de múltiples territorios y culturas (Etruria, Grecia, Egipto, Anatolia, Siria...). Sólo eran intransigentes con la obligatoriedad del culto imperial. Durante el Bajo Imperio el cristianismo se convirtió en una de las religiones más importantes, y aunque sufrió persecuciones en determinados momentos, acabó conviertíendose en la religión oficial, y la única en el Imperio desde finales del siglo IV dC. Las manifestaciones cultarales y artísticas de la cultura romana fueron el urbanismo y la arquitectura (los romanos fueron uns excelentes constructores e ingenieros), además de la escultura, la pintura y el mosaico.

LA RELIGIÓN EN ROMA

a) La religión romana:
Los romanos eran politeístas. Los dioses en los que creían los romanos tenían múltiples oríegenes: algunos eran latinos (los dioses del hogar y el culto a los antepasados), oros eran de origen griego (cuyo pnteón adoptaron) y otros provenían de tierras más lejanas aún como Anatolia (Cibeles, mitra), Siria (Sol Invictus), o Egipto (Isis). Todo ello les hacía muy tolerantes enla profesión de diferentes cultos.
Las prácticas religiosas podían dividirse en dos ámbitos:
  • ritos públicos: oficiados por los sacerdotes o el emperado (máximo pontífice). El capitolio romano fue el templo principal (dedicado a Júpiter, Juno y Minerva). dentro de estos ritos también se encontraba el cultoimperial, que era de caracer obligatorio para todos los habitantes del imperio.
  • ritos privados: de ámbito doméstico, eran dirigidos por el cabeza de familia (pater familias). Los ritos privados se hacían a los dioses lares (protectores del hogar), manes (antepasados) y penates (abastecimiento de la casa).

b) el cristianismo:
El cristinaismo surge durante el Imperio Romano. Durante los siglos I y II de nuestra era se extiende por todo el Imperio, organizándose en diferentes comunidades o "iglesias", las más importantes de las cuales fueron Jerusalén, Alejandría, Éfeso, Roma, Antioquía...
El cristianismo fue perseguido por el poder romano en diferentes momentos por su negativa a rendir culto a los emperadores (es decir, rechazar el culto imperial). Sin embargo esta situación cambiaría totalmente desde la época de Constantino. Este emperado proclamó la libertad de cultos enel Imperio y permitió así la práctica pública de los ritos cristianos.
Más ún, el emperador Teodosio decretó en el año 380 al cristinaismo como religión oficial y única en el imperio, persiguiendo a todas las demás.
A partir del siglo IV empieza a cimentarse la estructurainstitucional de la Iglesia, alfrente de la cual se situaban los papas. Por otra parte, los diferentes concilios ecuménicos fueron definiendo los aspectos más importantes del dogma cristinao.

ARTE Y CULTURA

a) El urbanismo
La civilización romana fue una civilización eminentemente urbana. Durante su existencia, se fundamron múltiples ciudades, mientras muchas de las existentes aumentaron su población y tamaño y se dotaron de importatnes equipamientos públicos.
Las ciudades romanas guardan muchas características comunes, como la organización de la red viaria a partir de dos calles principales (cardo y decumanos), la aparición de un foro como plaza pública, y la existencia de múltiples equipamientos como fuentes, acueductos, termas, letrinas, y edificios de espectáculos.

b)La arquitectura.
Los romanos fueron unos excelentes consructores. En sus edificaciones los romanos buscaron un claro sentido práctico y monumental. Buscaron soluciones eficaces a problemas concretos que se ajustaran a criterios de solidez y economía de medios, sin descuidar el aspecto grandioso de sus construcciones que les servía par mostrar el poder de Roma.
En la construcción emplearosn diversos materiales como el hormigón, el ladrillo y la piedra. Para construir sus edificos adoptaron elementos griegos (órdenes y elementos arquitectónicos: columnas, entablamentos, froentones....) y etruscos (arcos y bóvedas)
Los principales edificios pueden dividirse según su tipología en los siguientes:
  • Edificios religiosos: como templos
  • Edificios civiles: como basílicas, curias y termas
  • Edificios de espectáculos: como teatros, anfiteatros y circos
  • Edificios conmemorativos: como arcos y columnas
  • Edificios de ingeniería: Como calzadas, puestes, loacas y acueductos.
c) la escultura
La escultura romana también fue una manifestación artística importante. Servía no sólo para representar a las divinidades sino para reforzar el poder y prestigio de los ciudadanos ilustres y para propagar el poder del emperador durante el imperio.
Los romanos emplearon la cera, el mármol y el bronce para la realización de sus esculturas. Su escultura se basó en las formas de la escultura etrusca y griega, caracterizada por su naturalismo, especialmente esta última. Pero a diferncia de la escultura griega, que siempre buscó unas proporciones perfectas y una clara idealización e los personajes, lo que realmente importaba a los romanos era el realismo.
La manifestación escultórica más importantes son los retratos que se cultivaron durante la república (estos con una gran carga de realismo) y también durante el imperio (sobre todo para la efigie de los emperadores)
La otra manifestación importante fue el relieve. En muchos de ellos se representaban escenas de guerras y conquistas de Roma que servían para expresar el poder y la gloria del Imperio, con lo que tenían un claro carácter propagandíastico.

d) la pintura y el mosaico
Para la decoración de las estancias de casas y palacios -entre otros edificios- los romanos emplearon pinturas y mosaicos, de los que tenemos magníficos ejemplos en la ciudad e Pompeya.


Aquí os dejo una presentación sobre el arte romano con múltiples ejemplos. Espero que os guste.





Hoy no hay deberes. Mezclaremos los contenidos de la clase de hoy con los del lunes para hacer la última tarea de esta unidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario