Hoy vamos a ver la primera parte: el origen de Roma y sus primeras etapas históricas, la Monarquía y la República. (páginas 1-7)
Idea Fundamental: En un principio, Roma era una pequeña ciudad que apareció por la unión de varios poblados latinos ubicados junto al Tíber en la región del Lazio. En un principio la ciudad-Estado se organizó políticamente como una monarquia. En el año 509 aC los romanos destronaron a su último rey y se proclamó la República. Durante la República aparecieron las instituciones y las formas de vida características de la civilización romana.
EL ORIGEN DE LA CIUDAD
Para explicar el origen de la ciudad de Roma, establecida en el 753 aC, los romanos aludían a la leyenda de Rómulo y Remo.
Hoy en día se piensa que el origen de la ciudad se produjo por sinecismo entre varios poblados latinos que se ubicaban junto al Tíber en la región de las 7 colinas.
LA MONARQUÍA
Desde su origen Roma se organizó como una monarquía, cuyas principales instituciones fueron el rey y el senado.
Durante el período monárquico, el poder de Roma fue conquistada por los etruscos y comenzó su proceso de urbanización.
LA REPÚBLICA
En el año 509aC, los romanos expulsaron al último rey etrusco, proclamándose la República. Con la República nacen los elementos característicos de la civilización romana, aunque algunos aspectos de sus formas de vida (y también la organización política, cambiarían sustancialmente durante la época imperial)
Los aspectos importantes a los que debemos atender en este período son:
- La organización política: Las institituciones del poder político republicano fueron los comicios (asambleas ciudadanas); las magistraturas (los cargos públicos: censores, ediles, questores, pretores y cónsules -siendo esta últma la más importatne); y el senado (asamblea formada por 300 miebros de las familias más importatnes de la ciudad)
- La sociedad: La sociedad republicana estaba dividida por ds grupos antagónicos, los patricios (que eran los únicos que tenían derechos políticos y se consideraban los descendientes de los fundadores de la ciudad) y los plebeyos (que erantodos los demás). Durante la república existió una continua lucha por parte de los plebeyos para alcanzar derechos políticos. Con el tiempo consiguieron que se creara una nueva magistratura para defender sus intereses en el Senado (Tribuno de la Plebe) y que, fnalmente, se reconocieran los derechos políticos de la plebe (incluidos el acceso al Senado y las magistraturas)
- La expansión territorial: Durante la República, los dominios de Roma no dejaron de expandirse. En este proceso tienen una singular importancia Las Guerras Púnicas, que enfrentarosn a la República romana contra Cartago. Después de estas guerras, Roma se convirtió no sólo en la principal potencia en la Península Itálica, sino en todo el Mediterráneo.
- La Crisis de la República: La expansión territorial no solo aportó poder a Roma, sino también grandes problemas politicos y sociales. Durante el siglo I aC, mientras las conquistas continuaban, se abrió un proceso de inestabiliad, conflictos sociales, rebeliones y guerras civiles en las que los los partidarios del Senado (conservadores) y aquellos que pedían reformas políticas para mejorar la situación de las clases más humildes, se enfrentaron a través de distntos caudillos militares que aspiraban a alcanzar el poder político. Tras la ruptura del primer triunvirato y el asesinato de César (que llegó a nombrarse Dictador perpétuo), llegó un nuevo triunvirato orquestado por sus partidarios. Finalmente, uno de los triunviros (Octavio, sobrino nieto de César e hijo adoptivo suyo) se hizo con el poder y creó una nueva forma e gobierno: el principado o imperio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario